El arte neoclásico

Definición: movimiento artístico literario que nace como reacción contra el arte rococó que dio lugar al nacimiento un clasicismo académico o arqueológico inspirado  en los modelos de la antigüedad greco-romana

Cronología: Mediados s. XVIII a mitad del s. XIX aproximadamente.
Distribución geográfica
España EE.UU. Italia Francia Busto de Denis Diderot,  Jean-Antoine Houdon
Reino Unido Finlandia Rusia Alemania
Características: Juan Joaquín Winckelmann, el profeta del neoclasicismo en el arte instituyó que el camino más directo para alcanzar la belleza (visual y espiritual) era la imitación de la antigüedad. Además, en esta época se inauguraron varios museos y galerías que exhibían obras del pasado clásico. El neoclasicismo, asimismo, expresó un ideal político. La antigua república romana fue el referente obligado de los revolucionarios franceses y el emblema del imperio napoleónico. Los modelos preferidos del emperador Bonaparte -quien fue coronado con laurel, símbolo antiguo de la fama inmortal- fueron Alejandro Magno y Julio César y los batallones franceses usaron como insignia las águilas de las antiguas legiones romanas.

Algunas características generales son:

viñeta Técnica depurada
viñeta Idealización
viñeta Racionalismo frente a la imaginación
viñeta Estatismo
viñeta Sencillez
viñeta Predominio de la intención Moral y cívica
viñeta Utilidad Didáctica
viñeta Modelos clásicos

Arquitectura

 

viñeta Funcionalidad
viñeta Templos grecorromanos
viñeta Edificios públicos
viñeta Ordenación de las ciudades
viñeta Adintalamiento
viñeta Geometrismo
viñeta Elementos egipcios
Escultura

 

viñeta mármol
viñeta Sencillez
viñeta Serenidad
viñeta Desnudo
viñeta Mitología
viñeta Alegorías
viñeta Retrato
viñeta Idealización
viñeta Atemporalidad
viñeta Frialdad

Pintura

 

viñeta

 Dibujo

viñeta

 Mitos romanos

viñeta Hechos revolucionarios
viñeta  luz uniforme y cenital
viñeta  Anatomías perfectas
viñeta  Estructura geométrica
viñeta  Orden
viñeta Arquitecturas clásicas
viñeta  Paisaje inexistente
viñeta  Retratos fríos
viñeta Volúmenes bien definidos
viñeta Regla de las 3 unidades (teatro)