LECTURA

VOLVER

Lee atentamente el siguiente texto y confecciona un vocabulario con las palabras subrayadas.

El universo anfibio.

    En el año 1.500, el capitán español Vicente Yañez Pinzón se hallaba explorando la costa este del Nuevo Mundo cuando descubrió que navegaba sobre agua dulce a unos 160 Km mar adentro. Desconcertado, y al mismo tiempo intrigado, se encaminó a tierra. Estaba buscando la ruta por un laberinto de islas cuando entró en una zona de agua dulce tan vasta que la denominó simplemente la "Mar Dulce". No pudo calcular su anchura, pero siguiendo hacia el interior descubrió con asombro lo que parecía ser un río de unos 60 Km de ancho.
    La verdad causa vértigo. El Amazonas, a pesar de sus 6.500 Km de recorrido a través de casi todo el continente sudamericano, es solamente un elemento de una inmensa red hidrográfica que comprende más de 1.100 ríos entre sí, los cuales en su conjunto contienen dos terceras partes de toda el agua dulce que hay en la tierra.
    En este universo anfibio el agua y la vegetación libran una batalla perpetua, avanzando y retirándose al ritmo de las inundaciones. (...)
    Este universo anfibio obliga a las plantas a adaptarse a él para poder sobrevivir. A lo largo de las cenagosas laderas de los ríos los árboles elevan sus raíces como zancos por encima de la superficie del agua. Otras plantas, como el helecho acuático, flotan sobre la superficie del agua y se nutre a través de sus hojas. En cambio otras han adoptado una solución diferente: abandonar el terreno de la selva y anclarse en las ramas de los árboles donde, al igual que ocurre con los epífitos, absorven la humedad de la atmósfera o almacenan en sus depósitos el agua de lluvia que necesitan. De esta manera las plantas se hallan preparadas para la subida de las aguas.

Zonas salvajes del mundo. Naturaleza y vida animal. "El Amazonas" Ed. Folio