¿Qué es la Prehistoria? |
A)La Prehistoria es la etapa que va desde el origen del ser
humano, hace unos cinco millones de años, hasta la
aparición de la escritura, hace unos cinco mil años
aproximadamente.
b)El término Prehistoria también se utiliza para designar
la disciplina que se encarga de estudiar esta etapa en la que
aún no había aparecido la escritura.
Nuestro pasado
histórico se reconstruye básicamente con la ayuda de documentos
escritos. Ahora bien, ¿podemos conocer la forma de vida del
hombre prehistórico si en aquella época no se
había inventado todavía la escritura? Sí, la
Prehistoria como disciplina científica puede reconstruir el
pasado de la humanidad antes de la aparición de la escritura y
para ello se sirve de las investigaciones auxiliares (ciencias
auxiliares de la Prehistoria) de los arqueólogos, los antropólogos, los paleontólogos…, científicos que
estudian las sociedades humanas a través de los restos
materiales de la vida cotidiana.
Estos restos materiales pueden ser
diversos: restos óseos humanos o animales, residuos de
alimentos, semillas y huesos, enterramientos, restos de utensilios,
cerámica, armas, objetos ornamentales, etc. A través del
estudio sistemático de estos restos materiales es posible
investigar y conocer el pasado del ser humano antes de la
invención de la escritura.
Para buscar restos materiales arqueológicos,
el investigador tiene que trabajar
en un yacimiento, que es el lugar donde se encuentran. De los
conocimientos que proporcionan estas investigaciones es posible
reconstruir los tipos de habitación, reconocer las
técnicas empleadas en la fabricación de herramientas y
armas, el tipo y la forma de alimentación, las manifestaciones
rituales y artísticas, la organización social, el medio
físico y el aspecto de nuestros antepasados.
Ahora pulsa sobre el dibujo para obtener un
ejercicio: