Saltar la navegación

Los espacios turísticos y sus repercusiones

origen y destino

Los espacios turísticos son zonas de elevada densidad turística.

De acuerdo con su dimensión pueden ser áreas turísticas, de gran amplitud que atraen numerosos turistas extranjeros o nacionales; o puntos turísticos, que son focos aislados, ligados a atractivos concretos, como las estaciones de esquí, los centros de turismo rural y las ciudades históricas.

De acuerdo con su uso, todos estos espacios turísticos pueden ser de temporada, si su estacionalidad es superior a la media (Cataluña y Baleares); O especialmente turísticos, por contar con estancias prolongadas (Canarias, Málaga, Alicante), o con visitas puntuales, pero sin notoria estacionalidad, relacionada con su patrimonio histórico (Granada, Córdoba, Sevilla, Toledo).

Espacios turísticos de alta densidad 

las áreas de España con mayor densidad turística son las especializadas en sol y playa y Madrid.

a) las áreas turísticas de sol y playa son las islas Baleares y Canarias, y la costa mediterránea peninsular. Todas ellas reciben una importante afluencia turística basada en sus favorables características climáticas y en sus excelentes playas. No obstante, presentan diferencias entre sí en cuanto al modelo de ocupación del espacio por las instalaciones turísticas (integradas en los núcleos de población preexistentes o creadas de nueva planta) y en cuanto a los tipos de alojamiento (de baja o alta densidad, de categoría media o alta, etc.).

b) Madrid, la capital administrativa definida y financiera del Estado, apenas posee estacionalidad turística y alberga una importante oferta hotelera destinada al turismo cultural y a un creciente turismo de negocios en torno a ferias, exposiciones, congresos y convenciones.

Espacios turísticos de media y baja densidad y puntos turísticos.

Las áreas turísticas con densidades medias y bajas y los puntos turísticos están relacionados con la difusión del turismo de sol y playa hacia espacios litorales o prelitoral es próximos y con el crecimiento de otras modalidades turísticas diferentes al sol y playa.

a) Ciertos tramos del litoral y prelitoral mediterráneo y sur atlántico se han incorporado al turismo de sol y playa como resultado de la reestructuración de los espacios costeros tradicionales y de la demanda de espacios menos saturados.

b) El litoral gallego y cantábrico ofrece arias costeras en interiores no masificadas y destacados paisajes rurales y naturales.

c) Los puntos turísticos más visitados son las estaciones de esquí, los centros de turismo rural y la ciudades históricas y artísticas.

En estas últimas predominan las estancias cortas de fines de semana y puentes y las visitas dentro de los viajes de ocio.

Geohistoarteducativa (CC BY-NC-SA)