CARTOGRAFÍA II: LAS PROYECCIONES

Tierra.htm Relieve.htm cordilleras.htm bordes.htm bordesdestructivos.htm bordespasivos.htm plegamientosfallas.htm Pagina nueva 2

            La representación de la Tierra a una superficie plana presenta grandes dificultades por su esfericidad. Para solventarlas se han realizado distintos tipos de proyecciones que intentan reflejar lo más fielmente posible la superficie terrestre. Lo cierto es que todas ellas presentan distorsiones que se evitan eligiendo la proyección más adecuada para cada lugar terrestre (la que presente menos distorsión para el lugar estudiado).

Atendiendo al criterio de distorsión de la superficie representada las podemos dividir en:

Conformes Equivalentes Equidistantes
Mantienen la forma real de lo representado. No hay deformación angular Respetan las relaciones entre las superficies. Las distancias varían según las direcciones Conservan las distancias entre los paralelos y los meridianos si ambas líneas son ortogonales

Imágenes de proyecciones

TIPOS DE PROYECCIONES

PLANAS Varias posiciones:
  • Polar
  • Ecuatorial
  • Oblicua

Ortográfica: punto de origen en el infinito (equidistante)
Estereográfica: punto de origen en el lugar opuesto al de contacto del plano con la esfera (conforme)
Gnómica: punto de proyección en el centro de la Tierra (equidistante)
D'lambert: equidistante
CILÍNDRICAS
  • Meridianos son líneas rectas equidistantes perpendiculares al Ecuador
  • Paralelos perpendiculares a los meridianos y la distancia aumenta con la latitud
  • Los Polos no pueden ser representados

  • Mercator: Conforme (Cartas de navegación y planisferios; gran deformación superficial) 
  • U.T.M. (80º Lat. N y S; Conforme) mapa topográfico español

Mercator    Peters

CÓNICAS Meridianos son líneas rectas

Paralelos son arcos de círculos concéntricos

 

  1. Cónica simple: equidistante
  2. Cónica D'lambert: Conforme
  3. Bonne: Equivalente

Lambert       Bonne

OTRAS

Especiales