Saltar la navegación

el comercio internacional actual

Comercio internacional

1.- Las características del comercio actual.

La actividad comercial se caracteriza por:

A) Mover enormes cantidades de productos muy diferentes, debido a la concentración de la población y de las actividades productivas en zonas concretas de la tierra. Para ello necesita de unos medios de transporte de gran capacidad y eficacia, a precios razonables.

B) Crear una red de relaciones de ámbito mundial. El comercio en el interior de un país puede ser muy activo, pero también es importante la relación comercial que se realiza con otros países.

C) Ser una actividad, junto al transporte, que ocupa a muchas personas.

D) Experimentar una concentración creciente del comercio en un reducido número de empresas. Las grandes firmas exportadoras e importadoras suelen ser, al mismo tiempo, grandes compañías productoras, asociadas a bancos, que se dedican a negocios internacionales

2. Intercambios comerciales internacionales

Desde la segunda mitad del siglo XX, el comercio internacional ha experimentado un desarrollo espectacular: abarca espacios  cada vez más amplios y aumenta constantemente su valor económico.

El mayor volumen y valor de intercambio se realiza entre la Unión Europea, Japón, China, Asia oriental y Estados Unidos. Los principales productos con los que se comercia en estos países son los manufacturados: electrónicos, eléctricos, químicos, ...

También es muy importante el comercio entre los países miembros de la Unión Europea, gracias al desarrollo de una densa red de transporte.

El resto de países del mundo participa menos activamente en el comercio mundial. Éstos países exportan materias primas (petróleo), productos agrícolas, y manufacturas (textiles, calzado)…

comerciointernacional

Estados Unidos es el primer importador del mundo y el segundo exportador. Comercia, sobre todo, con los países más próximos: Canadá y México y con Japón China y la Unión Europea La Unión Europea es la mayor potencia comercial del mundo. En su conjunto, los países que forman la Unión Europea son ricos pero pequeños, importan y exportan muchos productos. Los intercambios efectuados entre los países de la Unión Europea también son muy importantes Japón es un país fundamentalmente exportador de productos manufacturados, que distribuyen todo el mundo Australia es un país muy alejado de las grandes rutas comerciales del resto del mundo; sin embargo, su actividad comercial es bastante activa
Los países de América central y del Sur mantienen una actividad comercial creciente África es el continente que debido a su pobreza, participa escasamente los grandes circuitos comerciales. Generalmente, los países africanos exportan materias primas y alimentos e importan productos industriales Asia meridional y oriental reúna una serie de países de nueva industrialización gracias, en parte, a las inversiones de los países ricos. Son importadores de productos manufacturados.
Entre ellos destaca China, cuya participación acelerada en el comercio mundial, y los bajos precios a los que ofrece sus productos, ha propiciado que muchos reclamen medidas protectoras para limitar la entrada de sus exportaciones
Oriente medio mantiene una gran actividad comercial debido a sus exportaciones de petróleo

Ejercicios

Duración:
15:00
Agrupamiento:
individual

1, ¿Con qué zona del mundo comercializa comercial la Unión Europea?

2. ¿Cuáles son las relaciones comerciales que se establecen desde América del Norte?

3. ¿Por dónde ejerce su influencia comercial Japón?.

4. ¿Cuáles son las principales características del comercio actual?

5. ¿Qué factores han permitido el crecimiento de los intercambios?

6, ¿Por qué intervienen tantas personas en la actividad comercial?

7. ¿Cuáles son los principales focos del comercio mundial?

8. ¿Que exportan los países de África? ¿Qué importan? ¿Por qué?

Flujos y bloques comerciales

1. Los flujos comerciales

Se considera que los intercambios comerciales producen un movimiento entre vendedores y compradores, comparable a un curso corriente de agua; por eso reciben el nombre de flujos comerciales. Éstos flujos pueden ser de materias primas, de productos manufacturados, de servicios, de capitales….

Flujos de materias primas

Las materias primas son básicas en los intercambios comerciales internacionales porque los países productores no son siempre grandes consumidores de las materias primas que extraen. Este hecho originó importantes flujos comerciales que llegan a representar en torno al 40 % de los intercambios mundiales.

La materia prima de mayor importancia en el comercio mundial es el petróleo, ya que de él depende en gran medida la actividad industrial de los países desarrollados

El petróleo es una de las principales fuentes de energía del planeta. Además del petróleo se extraen numerosos productos básicos para la industria química como el plástico.
En muchos casos, los países desarrollados carecen del petróleo necesario, y los productores suelen estar alejados de las áreas de consumo; por tanto, el comercio de este producto es muy importante, tanto por su volumen como por su valor.
El petróleo se transporta por vía marítima o mediante oleoductos hasta los puntos de distribución y consumo.
Muchos de los países productores de petróleo se agrupan en la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Esto agrupación tiene como objetivo controlar la producción y los precios de venta

Flujos de productos manufacturados

Los productos elaborados son claves en los flujos comerciales de los países industrializados. El 80 % de los intercambios de productos manufacturados que se hacen en el mundo proceden de los países más desarrollados: Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Reino Unido, Canadá, Países Bajos, Bélgica, etc..

Sin embargo, cada vez más aparecen nuevos competidores, ya sean potencias emergentes con una importante riqueza minera o energética y un gran capital humano (Brasil, india, China), o países del sureste asiático, de reciente industrialización.

Flujos de capitales

Los flujos de capitales movilizan enormes cantidades de dinero que circulan constantemente por todo el mundo. Con dinero se pueden efectuar préstamos bancarios, inversiones, o comprar y vender empresas o acciones en bolsa. Los mayores flujos de capitales circulan entre Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Los países más pobres apenas participan en este mercado mundial de capitales

Actualmente, los capitales financieros se mueven de un país a otro, de manera que existe una gran interdependencia entre la economía de distintos países.

Los centros de poder de esta economía mundial son las grandes bolsas (Nueva York, Tokio…), los grandes bancos (Deutsche Bank… ), y compañías multinacionales (Coca-Cola, Nestlé…)

Flujos de información

Los flujos de información se han generalizado con la aparición de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que permiten expandir de forma inmediata las noticias y el conocimiento por todo el mundo. Pero, a la vez, la expansión de la nueva tecnología es muy desigual, de manera que es implantación depende del grado de desarrollo de cada país.

La información puede circular a gran velocidad y de forma inmediata por todo el mundo a través de ordenadores, satélites, antenas receptoras y cable de fibra óptica, que constituyen auténticas autopistas de la información

2. Los bloques comerciales

La mundialización de los intercambios ha obligado a muchos países agruparse en bloques comerciales para el eliminar rivalidades y regular los flujos. Estos bloques tienen en común:

  • Proximidad espacial. La proximidad entre los países de un bloque facilita los intercambios y la integración
  • Unión aduanera. La integración económica de los miembros suprimen los inconvenientes de la aduanas.
  • redistribución industrial. Las industrias tienden a repartirse por todos los países miembros para aprovechar las ventajas que ofrecen.
  • Frente común. Cuando aumenta el volumen del mercado en Un bloque, esto adquiere más fuerza para negociar con los otros bloques.
  • Complementariedad y unión de esfuerzos. La unión es ventajosa tanto para los países productores de bienes diferentes como para los que producen el mismo tipo de bienes, porque todos tienen un mismo objetivo.

ejercicios

Duración:
15:00
Agrupamiento:
individual
  1. ¿Cuáles son los principales bloques comerciales en el mundo actual?
  2. ¿Qué son los flujos comerciales? ¿Cuántos tipos existen?
  3. ¿Cuál es la materia prima fundamental en el mundo actual? ¿por qué?
  4. ¿Qué organización agrupa a los países exportadores de petróleo? ¿Cuáles son sus objetivos?
  5. ¿Por qué se han creado los bloques comerciales? ¿Qué tienen en común?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)