El proceso y el trabajo industrial
Elementos del proceso industrial
El proceso industrial precisa y combina una serie de elementos cuya finalidad es obtener un producto industrial. Los principales elementos del proceso son:
- Las materias primas y las fuentes de energía. Los recursos que se obtienen de la naturaleza o algunos productos semielaborados constituyen las materias primas, que con la aportación de energía se transforman en productos industriales.
- La fuerza de trabajo. Es la actividad de las personas que hace posible la producción. Hombres y mujeres reciben un salario a cambio de su trabajo.
- El capital. La actividad industrial precisa invertir dinero en sus instalaciones y para fabricar los productos. Éstos productos deberán venderse a un precio que comporte obtener beneficios.
- La tecnología. Es el conjunto de maquinaria, técnicas y materiales imprescindibles para la producción, y de los conocimientos necesarios para manipularlos.
- La organización de la empresa. Para asegurar la producción industrial es indispensable una organización y gestión que combine, con eficiencia, todos los elementos a fin de obtener productos de calidad por un precio razonable.
- A partir de estos elementos la empresa industrial obtiene un producto que se vende en el mercado, donde debe competir en calidad y precio con los productos fabricados por otras empresas.
La diferencia entre los costes y el precio del producto puede producir beneficios, parte de los cuales se reinvierten en la empresa para mantener el proceso de producción, modernizar la tecnología o introducir otras mejoras.
División técnica y social del trabajo
Una industria precisa de trabajadores, cada uno de los cuales, ya sea de manera individual o en equipo, realiza un tipo de trabajo indispensable para obtener el producto final. Pero en un proceso industrial no solamente participan los trabajadores que intervienen directamente en la fabricación, sino también otras personas que realizan trabajos de mantenimiento de las máquinas, administración, ventas, vigilancia, etc..
Esta división técnica del trabajo impide que el trabajador pueda iniciar y acabar el proceso productivo por sí solo. El trabajo industrial requiere, pues, el trabajo de un equipo Y su resultado depende de la acción coordinada de todos los trabajadores, así como de las máquinas que intervienen.
La división técnica del trabajo en la empresa industrial comporta la vez una división social del trabajo, porque se establece una jerarquía de mando y decisión de unos respecto a otros.
Las condiciones industriales
Durante la primera industrialización, los obreros vivían en condiciones penosas; soportaban largas jornadas laborales, sus salarios eran bajos de manera que trabajaba toda la familia, hasta niños de corta edad, y el trabajo era inseguro.
Sin embargo, con el tiempo los obreros se organizaron en sindicatos y consiguieron mejorar su situación. Se fijaron los horarios laborales, se garantizó el pago de un salario mínimo y se establecieron los contratos indefinidos. La mejora de los salarios y del nivel de vida hizo posible convertir a los obreros en consumidores de productos industriales por lo que las fábricas pudieron ampliarse, mecanizarse y aumentar su producción. Los empresarios, al vender más productos, pudieron también obtener más beneficios.
El crecimiento industrial basado en producir más para ganar más en todo en crisis a causa de la competencia entre las industrias para ampliar el mercado y colocar una producción cada vez mayor
vocabulario
Mercado: conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio
Beneficio: Diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de un producto industrial
Salario: Dinero que recibe una persona de la empresa o entidad para la que trabaja en concepto de paga, generalmente de manera periódica.
Salario base: Dinero que percibe una persona por su trabajo sin considerar ciertas cantidades añadidas, como primas o pluses.
Salario mínimo: Cantidad mínima, fijada por la Administración, que debe percibir al menos cualquier persona por desempeñar un trabajo en jornada laboral completa.
Actividad 5
Contesta estas preguntas.
1. ¿Cuáles son los principales elementos del trabajo industrial?. ¿Por qué son importantes?.
2. ¿Cuál es el destino del producto industrial?.
3.¿Que son los beneficios por qué es importante revertirlos en las empresas?.
4. ¿Qué entiendes por división técnica del trabajo?. ¿Y por división social.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0